Salud Digital
Salud Digital
La Salud Digital es la disciplina que se encuentra integrada por todas aquellas tecnologías que tienen por objeto controlar y cuidar de la salud de las personas. Se construye sobre una multiplicidad de elementos tecnológicos distintos: ya sean páginas web, blogs, aplicaciones móviles o dispositivos inteligentes.(1)
Características
La salud digital se refiere al uso de tecnologías digitales para mejorar la salud y el bienestar de las personas. Algunas de las características principales de la salud digital incluyen:
Accesibilidad: Permite el acceso a servicios de salud a través de dispositivos digitales como teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.
Interoperabilidad: Facilita la integración y el intercambio de información entre diferentes sistemas de salud y dispositivos digitales para proporcionar una atención más coordinada y eficiente.
Personalización: Permite adaptar los servicios de salud a las necesidades individuales de los pacientes mediante el uso de datos y tecnologías analíticas.
Monitoreo remoto: Permite a los profesionales de la salud monitorear la salud de los pacientes de manera remota a través de dispositivos conectados, como sensores y aplicaciones móviles.
Educación y empoderamiento: Proporciona información y recursos de salud fácilmente accesibles para que los individuos puedan tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Ventajas
- La salud digital permite a los pacientes acceder a servicios médicos de manera más conveniente y rápida, especialmente para aquellos que viven en áreas remotas o tienen dificultades para desplazarse físicamente a un centro de salud. (3)
- Los sistemas de salud digitales pueden agilizar los procesos administrativos, como la programación de citas, el registro de pacientes y la facturación, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la eficiencia operativa de los proveedores de atención médica.(3)
- Las tecnologías digitales permiten el monitoreo continuo de datos de salud, lo que facilita la detección temprana de problemas médicos y la intervención oportuna para prevenir complicaciones.(3)
- La telemedicina ofrece la posibilidad de realizar consultas médicas y proporcionar atención especializada a distancia, lo que reduce la necesidad de desplazamientos y facilita el acceso a la atención médica para personas con movilidad reducida o que viven en áreas remotas.(3)
- Los sistemas de salud digital permiten compartir información médica de manera segura entre diferentes proveedores de atención médica, lo que mejora la coordinación de la atención y reduce el riesgo de errores médicos.(3)
- La salud digital permite la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos de salud, lo que puede conducir a una atención médica más personalizada y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.(3)
- Si se implementa de manera eficiente, la salud digital puede ayudar a reducir los costos asociados con la atención médica, al disminuir la necesidad de visitas médicas presenciales, hospitalizaciones innecesarias y errores médicos.(3)
Desventajas
- No todas las personas tienen acceso a la tecnología necesaria para participar en la salud digital. La brecha digital puede limitar el acceso a la atención médica virtual y a las herramientas de salud digital.(4)
- La recopilación y el intercambio de datos de salud a través de plataformas digitales plantean preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal de los pacientes. Existen riesgos de violaciones de datos y acceso no autorizado a información confidencial. (4)
- La desinformación y los consejos médicos no verificados pueden llevar a decisiones de salud incorrectas o peligrosas. (4)
- La atención médica virtual puede carecer del contacto personal y la conexión emocional que se experimenta en las consultas médicas cara a cara. Para algunos pacientes, esto puede afectar negativamente la calidad de la atención y la satisfacción del paciente. (4)
- Las tecnologías de salud digital están sujetas a errores y fallos técnicos, como interrupciones del servicio, problemas de conectividad y errores de software. (4)
- La implementación de tecnologías de salud digital plantea una serie de desafíos legales y éticos, incluida la responsabilidad por el uso indebido de datos de salud, la regulación de aplicaciones médicas y la protección de la confidencialidad del paciente.(4)
- La creciente adopción de la salud digital podría desplazar la atención médica tradicional,puede afectar la accesibilidad y calidad de la atención a pacientes o comunidades.(4)
Bibliografías
1. Segur Ferrer J, Moltó-Puigmartí C, Pastells-Peiró R, Estrada M-D, Vivanco-Hidalgo RM. Marco de evaluación de tecnologías sanitarias: adaptación para la evaluación de tecnologías de salud digital. 2023 [citado el 25 de abril de 2024]; Disponible en:https://scientiasalut.gencat.cat/handle/11351/10609
2. Rodigez.OMS. Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo define la OMS la salud? [Consultado 1 julio 2022] Disponible en: https://www., who., int/es/about/frequently-asked-questions
3. Navas M, Cuerdo T. LA SALUD DIGITAL: LA CONVERGENCIA DE LA SALUD, LA TECNOLOGÍA Y LOS PACIENTES EN LA SOCIEDAD DIGITAL [Internet]. 2022. Available from: https://digital.csic.es/bitstream/10261/296437/1/LA%20SALUD%20DIGITAL.pdf
4. Duarte Bocanegra JD, Sandoval Vega YL, Inchima Calderón ES. Estrategias de salud digital que aportan a la implementación de la ruta de promoción y mantenimiento de la salud en Colombia. Especialización en Auditoría y Garantía de Calidad en Salud; 2022.
Descripción
Tipos de herramientas en la salud digital
Las herramientas en salud digital abarcan una amplia variedad de tecnologías diseñadas para mejorar la atención médica y el bienestar de los pacientes.Estas herramientas están transformando la prestación de servicios de salud al hacerla más accesible, eficiente y personalizada, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y optimizando la gestión clínica.
Comentarios
Publicar un comentario